miércoles, 31 de octubre de 2012

42 Libros sobre Liderazgo y Desarrollo Personal para descargar Gratis

0

El escritor, conferencista y capacitador profesional Carlos de la Rosa Vidal que a lo largo de su vida se ha dedicado a realizar talleres empresariales, a dictar conferencias y ha publicado decenas de libros y documentos sobre motivación, oratoria, liderazgo, desarrollo personal y muchos otros temas de interés profesional y empresarial. 

Además de ser un excelente profesional, Carlos también es una excelente persona que disfruta compartiendo sus conocimientos y experiencias. Podemos ver una muestra de su trabajo en el blog "La tierra patria", un sitio lleno de información gratuita sobre los temas mencionados arriba. 

En este post les comparto una selección de los diferentes libros, artículos y documentos publicados por el autor en su blog. Son en total 42 archivos llenos de inspiración y lecciones para emprendedores, profesionales y empresarios. No olvides dejarle un comentario de agradecimiento a Carlos por su excelente labor.




CONTENIDO:

1.   El Poder de una Vida Inspirada
2.   Arte y Estilo de Marketing Motivacional
3.   Arte y Poder del Entusiasmo
4.   Cartas a una Joven Soñadora
5.   Cómo Aprender la Lección de la Vida
6.   Cómo Capacitarse en Motivación Personal
7.   Cómo Hacer Charlas Motivacionales
8.   Conspiradores del Cambio
9.   De lo Conveniente de Ser Feo
10.  El Arte de la Fe Inteligente
11.  El Auténtico Poder de las Palabras
12.  El Don de Atreverse a la Gloria
13.  El Imprescindible Retorno a la Felicidad
14.  El Poder de la Excelencia Humana
15.  El Poder de la Influencia Ética
16.  El Sinsentido Contemporáneo
17.  Enciclopedia de Oratoria Motivacional 2011
18.  La Asombrosa Verdad de la Belleza Interior
19.  La Conspiración de la Libertad
20.  La Fortuna de Estar Vivo y la Pobreza de No Saberlo
21.  La Irresistible Pasión de Vivir Intensamente
22.  Las 7 leyes Espirituales del Genio Orador
23.  Motívate y Motiva a los Demás
24.  Optimismo Inteligente
25.  Oratoria para Vender Ideas
26.  Persuasión Hipnótica. 10 Secretos para una Conf. de Alto Impacto
27.  Si Viviera Mis Últimos Días
28.  Una Leyenda que no Olvide la Historia
29.  Los 7 Principios de los Jovenes Emprendedores
30.  Cómo Ser un Expositor Profesional
31.  El Coraje de la Libertad
32.  El Poema de las Cartas
33.  Inteligencia Moral y Calidad Humana
34.  La Paz como Conquista
35.  Marketing Personal, Cómo Escribir en Redes Sociales
36.  Revista Auditorios - La Actitud de la Felicidad
37.  Biografía de Carlos de la Rosa Vidal
38.  Ayúdate - Samuel Smiles
39.  El deber - Samuel Smiles
40.  El carácter - Samuel Smiles
41.  Si tu Vida es un Poema, Inspirarás al Mundo - DAZ & CDLRV
42.  Cómo Crear ideas Millonarias - José Ignacio Cabral

miércoles, 31 de octubre de 2012

Proyecto: Hacia una Formación sana de Educación Sexual

0

Este es un proyecto puede ser de gran ayuda para aquellos docentes que observan que en sus colegios hay una información distorsionadas con referencia a la sexualidad, ya que en muchos de las ocasiones de niñas embarazadas, se dan es por el no conocimientos previo de información necesaria con respecto al sexo y a otras situaciones que se presentan en el día a día.

Espero que este proyecto sea de gran ayuda y que al igual puede ayudar y orientar a muchos niños y jóvenes que en realidad lo necesitan.

Objetivos Generales:
  • Promover en el individuo, la familia y la comunidad la valoración positiva de la sexualidad, la igualdad social de los géneros, la autonomía y la responsabilidad, la convivencia solidaria y tolerante y la salud sexual.

  • Generar en los educadores y la comunidad reflexiones sobre sus actitudes y valores respecto a la sexualidad, incrementar su nivel de información y formación.

  • Generar en los agentes educativos y comunidad reflexiones sobre sus actitudes y valores respecto a la sexualidad, incrementar su nivel de formación, promocionándolos como agentes multiplicadores en la comunidad educativa.

  • Sensibilizar y concienciar a la población en general sobre los principios y valores frente al ejercicio de la sexualidad.

  • Brindar información y formación acerca de factores de riesgo y control asociados a la iniciación sexual específicamente con relación al embarazo, ETS, VIH y SIDA.

  • Brindar elementos que faciliten su autonomía y toma de decisiones en torno de la sexualidad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
  • Propender por una Educación Sexual que nos ayude a vivir con libertad; a tomar decisiones con amor y a mantener relaciones interpersonales que contribuyan a nuestra realización.

  • Fomentar en los estudiantes hábitos saludables en el campo de la vida sexual y reproductiva.

  • Trabajar conjuntamente con entidades especializadas e informadas en educación sexual, de acuerdo con las problemáticas propias de los estudiantes de la Institución.

  • Determinar las características de las actitudes frente a la sexualidad.

  • Desarrollar estrategias que permitan la orientación de los procesos referentes a la educación de la sexualidad.

Propósito

  1. Valorar y entender la sexualidad como una cosa propia que podemos compartir libremente, que tiene implicaciones sociales y, a su vez que puede estar relacionada con la reproducción.
  2. Tomar conciencia del carácter cultural de la sexualidad, y de la diversidad de enfoques que se dan, según las épocas, los lugares, las religiones, las ideologías, etc.
  3. Tener un conocimiento de la anatomía y la fisiología de los aparatos genitales femenino y masculino, y relacionarlo con la conducta sexual y sus consecuencias (embarazo, enfermedades, felicidad, placer...).
  4. Comprender el hecho de la pubertad: Cambios físicos (caracteres sexuales secundarios) y cambios psicológicos. Captando la diversidad de ritmos de desarrollo para cada persona.
  5. Identificar y diferenciar los términos de uso cotidiano referentes a la sexualidad y la reproducción, y saber cuales son los términos utilizados en el lenguaje divulgativo y científico.
  6. Conocer y evaluar moralmente las diferentes posibilidades que la ciencia y la técnica médicas ponen a nuestra disposición a fin de intervenir en la reproducción: Reproducción asistida, contracepción e interrupción del embarazo.
  7. Conocer las enfermedades de transmisión sexual más frecuentes. Tomando conciencia de la necesidad de evitar las conductas de riesgo.
  8. Conocer la legislación vigente relacionada con la sexualidad (interrupción del embarazo.
  9. Darse cuenta de la influencia de los medios de comunicación, la publicidad y el entorno social sobre la conducta sexual de las personas.
  10. Promover la autoestima, proporcionando elementos para apreciar y respetar el propio cuerpo y el del otro, y entender y respetar las diferencias de aspecto físico entre las personas.
  11. Aprender a valorar otras cualidades en las personas, y no únicamente su aspecto físico.
  12. Conseguir expresar, argumentar, fundamentar y defender opiniones, sobre cualquier aspecto referido a la sexualidad y la reproducción con una actitud tolerante hacia las otras personas y sus puntos de vista
 
FUNDAMENTACIÓN

Respondiendo a la disposición emanada por el Ministerio de Educación Nacional sobre Educación Sexual, la problemática dada en los diferentes cursos y a las características específicas de los estudiantes que de acuerdo con los diagnósticos institucionales permitieron formular el proyecto educativo “hacia una formación sana de educación sexual”, se han venido realizando un estudio en el cual se han desarrollado temas de acuerdo a las necesidades más sentidas de los estudiantes y Padres de Familia.

El embarazo precoz, las enfermedades de transmisión sexual, el sida, el abuso sexual, la autoestima son para los estudiantes temas y problemas trascendentales que sugieren abordarlos en un enfoque integral  y ante todo con acciones preventivas para garantizar una vivencia responsable y  placentera de la sexualidad.

La educación y la información públicas son esenciales para lograr un mejoramiento sostenido de la salud sexual y reproductiva. Por lo tanto, las actividades educativas también deben procurar que los hombres y las mujeres jóvenes conozcan y ejerzan sus derechos en esta dimensión.

La juventud, ya sea urbana o rural, al encontrarse en una etapa de formación especialmente vulnerable dentro de su proceso vital, requiere el ofrecimiento de estrategias educativas y de información especialmente diseñadas para ella.

Desde el Proyecto Nacional de Educación Sexual se propusieron a nivel nacional y a partir de la resolución 03353 de 1993, las políticas para "el desarrollo de programas y proyectos institucionales de educación sexual en la educación básica del país de manera consciente y responsable (no coercitiva) hombres y mujeres decidan cual es el momento en que pueden traer hijos al mundo, utilizando adecuamente los diversos medios de regulación de la fertilidad" y "buscar la salud sexual de los educandos tanto física como mental".
Se observa entonces que dentro de las políticas de educación sexual la promoción de la salud sexual y reproductiva ocupan un lugar preponderante.

El proyecto de educación sexual plantea la articulación de estrategias de educación sexual como proyectos pedagógicos integrados a los proyectos educativos institucionales cuyas características se exponen en la Ley general de educación, ley 115 del 8 de febrero de 1994.
Esto implica que los esfuerzos mayoritarios hasta el momento actual se han dirigido a la educación sexual de la población infantil y juvenil que se encuentra escolarizada. Sin embargo, un porcentaje alto de la juventud colombiana no accede a la educación formal o no permanece dentro del sistema.

Es por ello que se hace cada vez más urgente el desarrollo de nuevas estrategias que, manteniendo las políticas nacionales, puedan alcanzar a aquella franja poblacional que por su edad, falta de institucionalización y vulnerabilidad, son los más necesitados de educación sexual y de información y servicios de salud sexual y reproductiva.

Mauricio “La juventud es el futuro del país. Por eso, su participación e integración plena en la sociedad exige que sean capaces de llevar su vida sexual y reproductiva en forma responsable y bien informada mediante la educación y los servicios que satisfagan sus necesidades de desarrollo”. Polanco Valenzuela Asesor Proyecto de Educación Sexual.


2. MARCO TEÓRICO.


La forma en que se ha vivenciado la sexualidad en nuestro medio, no ha posibilitado el crecimiento personal, familiar ni social en la medida en que se espera. Se ha demostrado que la educación sexual deficiente, no planeada y la discordancia entre el hogar, la escuela y el medio social, se asocian a múltiples problemas como la represión sexual, la intolerancia, la violencia intrafamiliar, la desinformación y la carencia de servicios de salud para grupos específicos.
Se considera que una de las mejores herramientas para subsanar y superar esta situación es la educación sexual integral, científicamente fundamentada y que promueva el mejoramiento de la calidad de vida en hombres y mujeres en todas las etapas del ciclo vital.

Existen situaciones sociales que pueden intervenirse en forma integral dentro de los procesos de educación sexual como son diseñar y ejecutar acciones efectivas que logren "acabar" o disminuir la inequidad en que se vivencian las diferencias de género y la debilidad en los referentes de identidad.

La idea es propiciar un aumento en la autoestima, una inteligente toma de decisiones, una práctica de valores que permita la convivencia pacífica; en fin, el desarrollo de habilidades sociales. Esto a su vez contribuiría considerablemente en la prevención de embarazos precoces, el nacimiento de hijos no deseados, las altas tasas de mortalidad y el incremento del VIH / SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual.
 
2.1. Política de salud sexual y reproductiva

El mejoramiento de la salud sexual y reproductiva (SSR) de hombres y mujeres, y el fortalecimiento de la autonomía de la mujer, son condiciones fundamentales para el logro de un desarrollo humano sostenible. En este sentido, Colombia ha logrado avances sustantivos en la mejoría de varios componentes de la salud sexual y reproductiva de su población, gracias al desarrollo de un conjunto de políticas sociales que pretenden dar respuestas a las necesidades de la población, a la modernización del Estado y a una transformación del Sistema General de Salud y Seguridad Social (SGSSS), definido mediante la ley 100 y la ley 60 de l993, que establece claramente las acciones, competencias y recursos para cada uno de los actores y niveles comprometidos en su desarrollo, dando cumplimiento a principios y políticas formulados en la Constitución Política de l991. Este nuevo Sistema General de Salud y Seguridad social garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud sexual y reproductiva, con el propósito de mejorarla y mantenerla en hombres y mujeres, en todas las etapas de su vida, con un enfoque de equidad de género y desarrollo humano.

Los principales objetivos de esta política integral, propenden por el mejoramiento de la salud sexual, la reducción de la mortalidad materna y perinatal, de los embarazos no deseados y abortos en adolescentes y la disminución del impacto de las enfermedades de transmisión sexual y VIH/SIDA.

Colombia en l992 se convirtió en uno de los pocos países latinoamericanos con un Plan Nacional para la Educación Sexual, con un mandato estatal que obliga a los colegios públicos y privados a elaborar planes para enseñar educación sexual a todos los estudiantes de bachillerato.

Si bien la ejecución del plan ha sido desigual, las directrices nacionales son progresistas en tanto holísticas, pues abarcan temas como el papel de los géneros, el embarazo en adolescentes, la prevención del VIH/SIDA y los derechos reproductivos.

En el país persisten aún serios problemas que afectan la salud sexual y reproductiva de la población, tales como los altos índices de violencia contra las mujeres y niños, en especial en el área sexual y reproductiva, las altas tasas de morbimortalidad materna y perinatal, la alta incidencia y prevalencia de enfermedades de transmisión sexual VIH, SIDA especialmente en la adolescencia y la juventud.

Esta situación es condicionada y agravada por la pobreza y la marginación social, la diversidad educativa, territorial y cultural y las necesidades de los grupos especiales (mujeres cabeza de familia, desplazados, poblaciones indígenas y adolescentes).

Tanto el limitado acceso actual de la población a los servicios de SSR como la adecuación de éstos a los efectos de la transición hacia el nuevo modelo de servicios de salud, afectan y condicionan las alternativas para solucionar los problemas y necesidades en esta área y hacen imperativa la definición e instrumentalización de los lineamientos para lograr una política integral de salud sexual y reproductiva.

Los métodos hormonales para las mujeres, comenzando con los primeros anticonceptivos orales en 1960, y la elaboración subsiguiente de dispositivos intrauterinos y la esterilización quirúrgica moderna, condujeron al desarrollo de una comunidad de servicios de planificación familiar centrada en la mujer, que a menudo excluye a los hombres. El desafío de hoy, como lo expresa la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPD) celebrada en el CAIRO en l994, consiste en aumentar la responsabilidad de los hombres en cuanto a la planificación familiar mediante la ampliación de los servicios, de modo que se proteja la salud de la reproducción de los hombres y de las mujeres, y el fomento de una mayor sensibilidad en cuanto a las cuestiones de género.

Algunas personas temen que la adición de servicios para los hombres hará que disminuyan los recursos disponibles para las mujeres, que actualmente tienen la mayor responsabilidad en cuanto a la planificación familiar y a otras cuestiones de salud de la reproducción.

Uno de los mayores obstáculos encontrados es la renuencia de los hombres a usar los servicios de salud. Los hombres saben poco acerca de su propia sexualidad o de la sexualidad de las mujeres, hay poca comunicación respecto a la sexualidad en sus relaciones y aún subsisten muchos mitos.
 
2.1.1. Salud sexual

Es el completo estado de bienestar físico, mental y social mas allá de la ausencia de enfermedades o dolencias, que permite a un individuo relacionarse, sentir y expresar afecto, formar pareja, experimentar placer y ejercer libremente su identidad sexual; contempla dimensiones comunicativas, afectivas, placenteras y reproductivas que se reflejan en su conducta, actitudes y prácticas frente a las diferentes experiencias de la vida.
 
2.1.2. Salud reproductiva

Es un estado general de bienestar físico, mental, social y no de mera ausencia de enfermedades y dolencias, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo, sus funciones y procesos.

La atención en salud sexual y reproductiva, se define como el conjunto de métodos, técnicas y servicios que contribuyen a la salud, al bienestar reproductivo y a evitar o resolver los problemas relacionados.
 
2.1.3. Fecundidad

Según la Encuesta de Demografía y Salud - ENDS – de l995, la fecundidad descendió casi 23% en los últimos 15 años. De mantenerse invariables los niveles actuales de reproducción, las mujeres tendrían 3 hijos en promedio durante toda la vida fértil.
La fecundidad de adolescentes requiere atención preferencial por la profunda repercusión que tiene en la vida de las jóvenes. Según la ENDS de l955 el 17% de las mujeres de 15 a 19 años ya es madre o está embarazada de su primer hijo: a los 19 años ya lo son 4 de cada 10 y entre ellas hay un 9% que ya tiene por lo menos 2 hijos. La mitad de las mujeres ha tenido su primera relación sexual antes de los 20 años, en promedio casi un año antes del establecimiento de la primera unión.

Aunque la edad de inicio de la vida reproductiva ha variado poco en los últimos 20 años pues la mitad de las mujeres tienen su primer hijo antes de cumplir los 22 años, entre las mujeres con mayor educación se observa la tendencia a retrasar la iniciación de la maternidad.

2.1.4. Planificación familiar

Los programas de planificación familiar deben ofrecer a las (los) clientes el acceso a una atención de alta calidad, por medio de una amplia gama de servicios anticonceptivos y de atención de seguimiento por el tiempo que lo requieran.

El conocimiento de las mujeres en edad fértil y en unión, sobre los métodos anticonceptivos en Colombia, es casi del 100%. Los más conocidos son la píldora, el condón, la esterilización femenina y el dispositivo intrauterino (DIU).

El 72% de las mujeres colombianas en unión está usando anticonceptivos; la mayor prevalencia de uso se encuentra entre las mujeres de mayor nivel educativo y las residentes en las zonas urbanas.

El mayor aumento en el uso de la esterilización se registró entre 1990 y 1995 al pasar de 21 a 26%. También aumentó en forma considerable el uso del condón del 2 al 4%. La píldora es usada por el 12,9% y el DIU por 11,1% de las mujeres.
 
2.1.5. Enfermedades de transmisión sexual y SIDA

En la era del SIDA se ha prestado más atención a las ETS como peligros principales para la salud de la reproducción. Antes de la era de las ETS vírales incurables y a menudo mortales, no eran motivo de mucha preocupación para los hombres porque las enfermedades tradicionales solían ser asintomáticas o producían síntomas que podían tratarse con antibióticos y no tenían secuelas visibles duraderas para los hombres.

Actualmente se sabe que algunas ETS reducen la fertilidad masculina, ya que las infecciones pueden causar bloqueo de los conductos deferentes o causar epididimitis, que es una inflamación de los tubos por los que los espermatozoides se desplazan desde los testículos hasta los conductos.

Con frecuencia, la gente no sabe o no recuerda que la infertilidad afecta tanto a los hombres como a las mujeres. Particularmente en los países en desarrollo, es posible que se culpe a las mujeres e incluso que sus esposos se divorcien de ellas por la creencia de que ellas son las únicas culpables de no tener hijos.
Los hombres fueron la única causa o un factor contribuyente en la infertilidad de más de la mitad de las 5.800 parejas infértiles que la OMS estudió entre 1979 y 1984


CAPITULO DOS
MI ROL EN LA SEXUALIDAD EDUCATIVA

Para transmitir el valor y significado de la sexualidad en nuestros adolescentes tenemos que partir de dos conceptos clave: qué es sexualidad y qué es educación sexual.
Muchas veces la idea que se tiene sobre la sexualidad es estrecha y reductiva: solamente se piensa en los genitales y la relación física. Así muchos programas “educativos” giran en torno a la llamada “reproducción” y, en todo caso, en cómo hacer para evitar el embarazo, como si este fuese el único problema en sexualidad. Visión tan pobre hace que nuestros adolescentes se encuentren desconcertados ante los verdaderos desafíos de la sexualidad.
Las preguntas de los jóvenes no son superficiales: de las respuestas que les demos dependerán decisiones claves para sus vidas. En esta área más que en ninguna otra se impone el criterio de brindar herramientas para que la persona (en este caso nuestros jóvenes, hijos y alumnos) descubra por sí misma la verdad y realice su vida en función de ella.
Es una tarea fundamental. Pero decir por sí mismo no significa “de cualquier forma”, como si los textos de educación sexual tuviesen que ser “manuales de opiniones” en los que el error tiene el mismo valor que la verdad. Tenemos que mostrarles a nuestros adolescentes el camino hacia la verdad de su sexualidad (que es como decir el camino hacia su felicidad). De ahí que la tarea no es enseñar “muchas cosas” sino dar elementos para que los jóvenes recorran el camino hacia la verdad. Por eso nunca se recalcará poco que la educación sexual es un campo en el que los docentes son colaboradores de los padres.
  
Conceptos en torno a la sexualidad
Sin pretender agotar el tema, queremos ubicarnos en una perspectiva integral de la sexualidad. La sexualidad es el conjunto de aspectos que abarcan a toda la persona humana, en la unidad de su cuerpo y de su alma espiritual, y que la configuran como hombre o como mujer.
De aquí se deriva una fuerza interior que está referida a la afectividad, a la capacidad de amar y a la aptitud para relacionarse con los demás.
Es la expresión de la totalidad de la persona. Maneras determinadas de sentir, amar y reaccionar que, tanto en el hombre como en la mujer son distintas y complementarias. En la sexualidad están en juego por igual tanto realidades físicas como espirituales, el cariño como los valores.
De esta configuración tan profunda surge una energía “misteriosa” que nos posibilita y nos hace salir de nosotros y buscar a los demás, tanto la perspectiva del matrimonio (unión de personas en la complementariedad) como en el resto de nuestras relaciones humanas (obviamente cada campo con sus características).

Aspectos que abarca la sexualidad
La sexualidad tiene que ver con muchos aspectos de la vida de las personas.

Identidad: somos persona varón o persona mujer desde el momento de nuestra concepción. Es un dato de la naturaleza que constituye nuestra primera riqueza.
Comunicación: tenemos maneras diferentes de expresar nuestros sentimientos e ideas. A partir de esta diferencia complementaria se da el diálogo. En la misma configuración de nuestro ser sexuado está la necesidad de salir de nosotros mismos e ir en busca de los demás.
Crecimiento: partimos de los datos genéticos, de nuestra identidad y vamos madurando. Este desarrollo está íntimamente relacionado con el de la personalidad.
Transmisión de vida: Que la sexualidad tenga que ver con el nacimiento de otra persona (“totalmente nueva y distinta a nosotros mismos, un ser humano que antes no existía”), nos ubica en su profunda importancia humana y ética.

Debemos insistir en el que podemos llamar “factor amor”: el amor es el que le da sentido a todo este conjunto, el que le da verdadero significado a la sexualidad. Sin él no se entiende la sexualidad humana. Por eso es necesario salir al paso de falsas interpretaciones del amor diciendo simplemente que “amor” no es el sentimiento meloso que nos muestra la televisión. Es la realidad espiritual que le da sentido a la vida. Es la capacidad de salir de uno e interesarse por el bien de los demás. Es una virtud activa y no solamente “algo que te pasa”.
En este sentido se entiende que la educación sexual sea;  (Vollmer) todo aquello que una persona necesita aprender (conocimiento y actitud) desde que nace y que le capacita para llevar una vida feliz con una pareja estable y permanente”
Estos dos conceptos se sintetizan en la frase del Prof. Lagares: “Debemos enseñar a niños y jóvenes a conocer, ejercer y dominar su propia sexualidad, porque de lo contrario sería aceptar que la sexualidad es un determinismo biológico que inhiere sólo al plano genital, lo que de hecho, la ciencia y la experiencia ya se han encargado de desmentir”

Los niños

El desarrollo de la sexualidad humana empieza con el contacto físico, cuando los bebés son sujetos y acariciados. Eso es necesario y natural que ocurra. No se debe privar al bebé de contactos corporales. Es necesario reconocer al niño como ser sexuado, en relación consigo mismo y con otros, para que se construya una identidad sexual propia. La sexualidad infantil es una de las puertas por la cual el niño desarrolla su personalidad y sus relaciones con la afectividad.

La sexualidad es una cosa natural en los seres humanos, una función como tantas otras, como comer, caminar, leer, estudiar, etc. Y como tal, debe ser un tema tratado con naturalidad, honestidad, cariño, y teniendo su propio espacio dentro del proceso educacional del niño.
La familia

Una función importante de los padres es hablarle a los niños acerca del amor, la intimidad y el sexo. Los padres pueden ayudar mucho si crean una atmósfera positiva en la cual se pueda hablar con sus hijos acerca de estos temas. Sin embargo, muchos padres evitan o posponen esta discusión.

Los caminos que llevan al conocimiento de su propio cuerpo, de sus sensaciones, etc., no siempre son los más adecuados para los niños. Hoy día, las interferencias en este proceso de aprendizaje hacen con que el niño esté, cada vez más temprano, expuesto a unas manifestaciones severas, y en muchos casos incomprensibles, de la sexualidad.

El culto a la belleza, al físico y la seducción, en los medios de comunicación, no distinguen la edad de su publico. Hay un abuso de las manifestaciones sexuales, al cual los niños están indiscriminadamente expuestos. Los contenidos sexuales pueden acelerar las manifestaciones de los niños en el tema de la sexualidad, considerando que ellos aprenden imitando lo que ven de sus padres, de la televisión, out-doors, de bailes y ropas eróticas de moda, etc. Las malas influencias conceden nociones equivocadas y perjudiciales al niño.

De una forma general lo único que puede evitar estas malas interferencias es la familia. Son los adultos, los padres, que deben ejercer el papel de filtro de las informaciones. Es necesario crear y mantener un canal abierto de comunicación con los hijos, espacios de discusión e de intervención sobre lo que es correcto y lo que no, relacionados a todos los temas, y en especial a la sexualidad.

Es conveniente vigilar de muy cerca el entorno y las actividades del niño, para orientarle cuando crea necesario. En la medida de lo posible, no se debe perder ninguna oportunidad para entablar conversación sobre sus dudas, intereses, etc.

Docentes

los docentes deben de estar capacitados para Tener capacidad y actitud para comprender la sexualidad como una dimensión del ser humano desde una perspectiva integral e integradora, Tener  capacidad para diseñar, planificar, ejecutar, controlar y evaluar proyectos y programas de educación sexual que apunten a una formación integral del ser humano  sobre la base de la dignidad de la persona, Poseer Actitud investigativa que posibilite aportar permanentemente a la cualificación  de los niveles de vida de las personas, Ejercer liderazgo en proyectos de orientación y educación sexual en comunidades locales, regionales y nacionales y Formador en el campo de la orientación y educación sexual.

ACTIVIDADES
·         Interacción grupal entre estudiantes y socialización de las conclusiones elaboradas por cada grupo.
·         Desarrollo de Talleres para Docentes, Padres de Familia y estudiantes.
·         Conferencias en la Institución y fuera de ella.
·         Vinculación de otras instituciones especializadas en el tema
·         Películas, presentación y análisis de documentales.
·         Capacitación de docentes .


Estructura curricular

1-    Ejes
Los proyectos de educación sexual deben diseñarse a través de ejes que articulen las temáticas y que se mantengan a lo largo de su ejecución. Ellos son:
·         La persona: como ámbito de construcción de la identidad, la ciencia, y la singularidad.
·         La pareja: como espacio privilegiado para la construcción y vivencia de la sexualidad.
·         La familia: como núcleo socializador primario desde donde se construye valores, actitudes, y comportamientos sexuales.
·         La sociedad: como espacio socializador desde donde se validan y realimenta la cultura y los valores.

Énfasis
El énfasis es la perspectiva desde la cual se determina la pertinencia de los contenidos en cada uno de los grados, considerando el momento evolutivo de los alumnos y sus necesidades y inquietudes. Lo que se trabaja en un grado puede abordarse en otros, es cuestión de dar prioridad a un determinado aspecto para cada nivel.

  • Preescolar - Identidad
Consolidación de la imagen de si mismo mediante la interiorización de los valores y actitudes del entorno.

  • Grado 1 - Reconocimiento
Valoración positiva de las características y comportamientos singulares y comportamientos singulares que determinan que cada persona sea única y diferente.

  • Grado 2 - Tolerancia
Construcción de una relación igualitaria, respetuosa y solidaria entre las personas, sin ningún tipo de discriminaciones.

  • Grado 3 - Reciprocidad
Conformación del desarrollo integral propio, desarrollando la solidaridad y el compartir; aprendizaje del dar, darse, recibir.

  • Grado 4 - Vida
Fortalecimiento de la conciencia ecológica como medio de relación armónica con el entorno. La sexualidad como componente esencial de los procesos esenciales.
  • Grado 5 – Ternura
Preescolar
Grado 1
Grado 2
Grado 3
Grado 4
Grado 5


Identidad

Reconocimiento

Tolerancia

Reciprocidad

Vida

ternura







LA PERSONA






LA PAREJA






LA FAMILIA






LA SOCIEDAD

Promoción del encuentro interpersonal que reconoce la dependencia y la necesidad de contactos, cuidados y reconocimientos de si mismo y del otro.

© 2013 Carreta Educativa | Tic´s, Herramientas y Actualidad para una educación de calidad