domingo, 28 de junio de 2009

inversion armas vs inversion educacion

Publicado por Juan Gomez el domingo, 28 de junio de 2009



Mucha gente se queja de la situacion que viven nuestros jovenes hoy dia; vicios, perversidades y siempre se dice que es por la educacion que se imparte tanto en los hogares como en las instituciones educativas.

Pero si miramos la realidad de nuestras instituciones educativas, podemos ver como tanto el gobierno como las mismas instituciones con el respaldo de algunos educadores han hecho de esta una mediocridad; no queremos juzgar, solo queremos criticar y asi reaccionar a esta problematica. Colombia y Chile se destacan como los países que más gastaron en el 2008. Teniendo en cuenta el Producto Interno Bruto (PIB), Chile dedicó el 3.9 por ciento y Colombia el 3.8. El número de miembros que integran los ejércitos también presenta una gran diferencia entre los países latinoamericanos. Brasil y Colombia tienen las Fuerzas Armadas más grandes. Por cada 100.000 habitantes Brasil tiene 153 militares, mientras que Colombia cuenta con 592 militares.

La Colombia de los fusiles contrasta con el país de los libros y la academia. El pie de fuerza oficial cuenta hoy con unos 530.000 miembros, mientras los educadores oficiales y privados de la educación básica son aproximadamente 400.000. Se gasta 3.8 por ciento del PIB en las Fuerzas Armadas y en investigación se invierte escasamente el 0.2 del PIB, según el dato suministrado por el representante Jaime Restrepo Cuartas en una entrevista de la Revista Semana en marzo pasado. Y si seguimos comparándonos con Brasil que gasta 1.7 por ciento del PIB en su defensa e invierte 1.3 en investigación, ya podemos inferir por qué Brasil es potencia científica y tecnológica en la región y destacada a nivel mundial.

¿Ahora quien es el culpable de la actualidad de la juventud de nuestro pais?
¿QUE PUEDES DECIR SOBRE ESTO?

0 Comentarios para “inversion armas vs inversion educacion”

Publicar un comentario

© 2013 Carreta Educativa | Tic´s, Herramientas y Actualidad para una educación de calidad