domingo, 21 de abril de 2013

Las Bebidas Energizantes, ¿Un Peligro para los Jóvenes?

Publicado por Juan Gomez el domingo, 21 de abril de 2013

Has escuchado grandes comerciales mostrando y promocionando bebidas que te pueden dar alas, que te dan un 100% mas de energía y muchas mas opciones de elevar tu energía en cualquier momento de tu vida cotidiana.

Pero muchos somos algo ignorantes al identificar el verdadero servicio que puede ofrecernos estas bebidas energéticas. Estoy seguro que conoces a alguien que toma de forma excesiva estas bebidas o solo la toma porque un amigo o alguna persona cercana la consume, sin conocer cuales pueden ser las contra-indicaciones que puede tener estas bebidas si no se consumen de una manera acorde a la necesidad que se presente.

Son muchos los casos trágicos que se pueden escuchar por culpa del abuso del consumo de estas bebidas; conozco una lamentable historia de la muerte de un familiar de un gran amigo por mezclar bebidas energéticas con alcohol, y si miras en la web, encontraras muchas historias relacionadas con el abuso y mal uso de las bebidas energizantes.

Hoy en día su consumo se ha popularizado, pero el exceso de éstas bebidas se han vuelto un riesgo para la salud, especialmente si se combinan con alcohol o drogas, lo cual es una práctica frecuente en antros, bares y discotecas. Yo pienso que los jóvenes deberían ser más conscientes de su salud y el estado de la restricción a éstas bebidas.

En este momento te pregunto ¿sabes que contiene las bebidas energizantes? ¿Sabes en que momento se debe consumir estas bebidas? ¿Sabes como las bebidas energizantes trabajan en tu cuerpo?; preguntas tan sencillas, que estoy seguro que te ha puesto a pensar.

Las bebidas energizantes, deportivas o hipertónicas, son bebidas sin alcohol y con algunas virtudes estimulantes, que desde hace más de una década han salido al mercado mundial ofreciendo al consumidor "supuestas" virtudes regeneradoras de la fatiga y el agotamiento, además de aumentar la habilidad mental y desintoxicar el cuerpo. Están compuestas principalmente por cafeína, varias vitaminas, y otras sustancias naturales orgánicas, que eliminan la sensación de agotamiento de la persona que las consume.

Parte de la sensación de bienestar producida por las bebidas energéticas, se debe a causa de un efecto energético que se produce por la acción de sustancias psicoactivas (la cafeína, un alcaloide, uno de los ingredientes en estas bebidas) que actúan sobre el sistema nervioso central, inhibiendo en diferentes grados, según el producto, los neurotransmisores encargados de transmitir las sensaciones de cansancio, sueño, etc. Potenciando aquellos relacionados con las sensaciones de bienestar y la concentración. La cafeína, por ejemplo, logra aumentar los niveles extracelulares de los neurotransmisores noradrenalina y dopamina en la corteza frontal del cerebro, lo que explica buena parte de sus efectos favorables sobre la concentración.

Si bien, estas bebidas incluyen en su composición glucosa y otros azúcares que proporcionan energía al cuerpo (excepto las versiones dietéticas), no eliminan realmente la fatiga muscular ni el agotamiento en general, solamente inhibe temporalmente estas sensaciones, por lo tanto es normal una sensación de decaimiento una vez que acaba su efecto en el organismo.

¿Quienes pueden Consumirlo?

Este producto fue creado para personas que requieran, en ocasiones, aumentar su nivel de atención, concentración o reacción. Se incluyen aquí alumnos, conductores, profesores, deportistas, oficinistas y otros, esto a causa de su facilidad regeneradora y de otras virtudes. Pero siempre se recomienda un uso moderado de la misma, como máximo 1 al día para los atletas. Y nunca se debe de tomar con alcohol porque un estimulante con un depresivo puede causar una arritmia cardíaca.

¿Cuales son sus Ingredientes?

Las Bebidas Energizantes están compuestas por Agua carbonatada, Glucuronolactona, Vitaminas del Grupo B (tales como B2,B3,B4,B5,B6,B12...) Taurina, Cafeína, Guaraná o extracto, Azúcar (las versiones no dietéticas), Aspartamo (las versiones dietéticas), L-Carnitina, Vitamina C, Ácido cítrico, Acidulantes,Ginseng o extracto, Betacaroteno, Ácido Pantoténico, fosfato monopotásico, D-Ribosa, Colorante, Caramelo, etc. Todo varía según el fabricante y el modelo de la cual se escoja.

La presencia de Carbohidratos, Cafeína, Vitaminas, Carnitina o D-Ribosa, hacen que supuestamente las bebidas sean regeneradoras o energizantes. Claro está que muchos de sus ingredientes tienen un efecto estimulante, haciendo que su mezcla genere una respuesta positiva y esperada, dando a ver efectos de estímulo en nuestro organismo. Pero también estas bebidas son muy cuestionadas mundialmente por incluir todo esto, a tal nivel que existen organizaciones que descartan uno por uno la utilidad de los ingredientes.

Tabla Nutricional

* Este porcentaje de valor diario se basa en una 2000 calorías diarias.

** Valor diario no establecido

Pero por supuesto esto no es así con todos los productos, ya que dependiendo del fabricante la lata puede contener una sustancia o no, o distintos niveles de ella. Una de estas sustancias, la Glucuronolactona es muy cuestionada y no viene en todas las marcas.

Ahora que conoces la información necesaria, sabes que decisión tomar respecto al consumo de estas bebidas; mas aun si son tus hijos las que las pueden estar consumiendo de una manera descontrolada.

0 Comentarios para “Las Bebidas Energizantes, ¿Un Peligro para los Jóvenes?”

Publicar un comentario

© 2013 Carreta Educativa | Tic´s, Herramientas y Actualidad para una educación de calidad