jueves, 9 de mayo de 2013
3 pruebas claves del concurso docente parte 2: Competencias Basicas
Publicado por Juan Gomez el jueves, 9 de mayo de 2013El propósito de la prueba es reconocer el manejo que tiene el aspirante de los conceptos disciplinares acerca del preescolar, así como sus habilidades cognitivas para poner en práctica dichos conceptos en la labor educativa.
Igualmente, se pretenden reconocer las lógicas que emplea el aspirante frente a diferentes aspectos del desarrollo de los estudiantes y frente a algunas acciones cotidianas de la vida escolar.
La prueba está estructurada en torno a los siguientes componentes:
- Lenguaje: Incluye el proceso evolutivo de la lengua escrita; el proceso evolutivo de la lectura; las estrategias que se utilizan para el proceso de la lectura; la tipología de los textos y su intencionalidad comunicativa; las condiciones cognitivas y socioculturales que favorecen la construcción del sistema de escritura; las funciones del lenguaje y la estructura del lenguaje.
- Matemática y pensamiento científico y físico: Incluye la construcción del concepto de número, las estrategias para la construcción del concepto de número y las estrategias para la formación de estructuras cognitivas en torno a la matemática y al conocimiento científico.
- Socio - afectivo: Involucra las características de la emocionalidad, el desarrollo psicosexual, la formación del autoconcepto y la psicomotricidad.
- Ética: Incluye el juego y los estadíos del desarrollo moral y nociones básicas acerca de la moral, la autonomía y la heteronomía.
- Socialización: Involucra las etapas de socialización, los agentes y escenarios de la socialización, las pautas de crianza y los tipos de autoridad.

A su vez, en la prueba se evalúan las siguientes competencias:
- Interpretar: Involucra las acciones que realiza una persona con el fin de comprender, deducir, aclarar o descifrar situaciones que se presentan en un contexto disciplinar determinado.
- Argumentar: Se caracteriza por las acciones que realiza una persona para justificar o dar cuenta de un saber de tal forma que se sustenten y ofrezcan razones que expliquen determinadas afirmaciones o planteamientos.
- Proponer: Hace referencia a las acciones que realiza una persona con el fin de plantear, construir, seleccionar o demostrar alternativas de solución a problemáticas o situaciones planteadas en un contexto disciplinar determinado.
Este tipo de preguntas consta de un enunciado y de cuatro opciones de respuesta identificadas con las letras A, B, C, y D; sólo una de estas opciones responde correctamente la pregunta. El aspirante debe seleccionar la respuesta correcta y marcarla en su Hoja de Respuestas rellenando el óvalo correspondiente a la letra que identifica la opción elegida.
1. Durante el proceso de construcción de la lengua escrita, se pueden emplear tipos de texto como: las cartas, el afiche, las fichas preescriptivas, los informes, los registros de experiencias, las novelas y los poemas, como estrategias para la formación de niños productores de texto. La particularidad de esta clasificación parte del hecho de ser
- A. similares en el tipo de discurso pictórico.
- B. escritos sociales de uso más frecuente.
- C. configuraciones espaciales de textos y gráficos.
- D. manifestaciones literarias de orden pragmático.
Respuesta correcta: B
2. En un niño de seis años se evidencia fundamentalmente que está desarrollando la noción de tiempo cuando
- A. da cuenta de las fechas de nacimiento de sus compañeros.
- B. calcula los minutos recorridos cuando va de su casa al colegio.
- C. organiza las actividades realizadas a lo largo de un día.
- D. marca y expresa exactamente la hora de cualquier reloj.
Respuesta correcta: C
bueno
ResponderEliminar