sábado, 11 de mayo de 2013

Descargar Guia de Preparacion para las Pruebas del Concurso Docente para etnoeducadores de poblaciones afrocolombiana, negra, racial o palenquera

Publicado por Juan Gomez el sábado, 11 de mayo de 2013

Esta guía esta dirigida principalmente a los docentes que se presentaran para etnoeducadores de poblaciones afrocolombiana, negra, racial o palenquera.

la guía trabaja casi bajo los mismos parámetros que la guía para docentes mayoritarios, solo que tiene una prueba mas que tiene como objetivo principal identificar los Saberes básicos y específicos de los pueblos afrocolombianos, negros palenqueros y raizales

De esta manera, una vez realizada la inscripción y la publicación del listado definitivo de citados por parte de la CNSC, los aspirantes deberán presentar las siguientes pruebas diseñadas por el ICFES:

  • a) Aptitudes: Evalúa las habilidades de los aspirantes para hacer un uso apropiado del lenguaje y para resolver diversas situaciones presentadas en un contexto matemático.
  • b) Psicotécnica: Evalúa las actitudes, motivaciones e intereses que se ponen en juego, cuando se abordan situaciones propias de los procesos pedagógicos o de la gestión institucional.
  • c) Competencias básicas: Evalúa el grado de dominio de los saberes profesionales básicos por parte de los aspirantes, así como los saberes pedagógicos básicos para su desempeño docente.
  • d) Saberes básicos y específicos de los pueblos afrocolombianos, negros palenqueros y raizales: Evalúa el conocimiento de elementos generales y específicos de la historia y la cultura de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, así como de las normas que regulan dichas comunidades y de aspectos particulares de sus procesos etnoeducativos.

¿Cuales son los Saberes básicos y específicos de los pueblos negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros que se van a Evaluar?

Este componente evalúa el conocimiento del aspirante de elementos generales y específicosde la historia y la cultura de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, así como de las normas que regulan dichas comunidades y de aspectos particulares de sus procesos etnoeducativos.

Específicamente, el componente se centra en cinco grandes dominios temáticos:

  1. Legislación negra, afrocolombiana, raizal y palenquera: que refiere al reconocimiento y la comprensión del marco legislativo relacionado con estas comunidades; indaga por aspectos relativos a la diversidad étnica y cultural, a territorialidad y derecho a territorio, a normas específicas sobre etnoeducación, sobre derechos a la educación étnica y a la participación en el concurso especial para docentes negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros.
  2. Procesos de expresión y comunicación de la cultura material e inmaterial: hace referencia al reconocimiento de distintas expresiones culturales de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras; implica la identificación de expresiones artísticas y prácticas cotidianas propias e interculturales de dichas comunidades; involucra además el conocimiento de los aportes de estas comunidades a la cultura nacional.
  3. Producción, territorio y medio ambiente: indaga por aspectos como las formas y las técnicas tradicionales de producción económica de las poblaciones negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.
  4. Historia política, sociedad y cosmovisión negra, afrocolombiana, raizal y palenquera: se enfoca en aspectos como el reconocimiento de eventos específicos de los descendientes de africanos en Colombia, formas espirituales y religiosas de los pueblos negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros, y sus relaciones interculturales.
  5. Etnoeducación negra, afrocolombiana, raizal y palenquera: se centra en el reconocimiento de las características de los procesos etnoeducativos en estas comunidades, de los principios, objetivos y métodos involucrados en la educación propia e intercultural en las comunidades negras.

Teniendo en cuenta estos puntos se espera entonces que el evaluado que supere la prueba:

  • Comprenda críticamente el marco legislativo referente a las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.
  • Reconozca la legislación educativa en torno a la educación a grupos étnicos, su importancia y su aplicación en la práctica docente.
  • Reconozca las distintas expresiones culturales negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.
  • Conozca las formas de producción económica de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras y determine sus características en la relación hombre-ambiente.
  • Comprenda los procesos históricos de poblamiento afrodescendiente y su relación con la ubicación y organización territorial actuales de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.
  • Comprenda la influencia de la africanía sobre la estructura social actual de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, reconociendo eventos y procesos relevantes de la historia política de estas comunidades.
  • Reconozca los códigos y cánones que componen la cosmovisión de los pueblos negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros.
  • Comprenda los significados y distintos tipos de prácticas etnoeducativas en las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.

DESCARGAR GUIA PARA ENTENOEDUCADORES DE POBLACIONES AFROCOLOMBIANA, NEGRA, RACIAL Y PALENQUERA

1 comentario:

  1. ES EXCELENTE POR QUE AMPLIA UN POCO MAS MI CONOCIMIENTO SOBRE EL TEMA.

    ResponderEliminar

© 2013 Carreta Educativa | Tic´s, Herramientas y Actualidad para una educación de calidad