martes, 27 de noviembre de 2012
Los niños piden teléfonos móviles cada vez más temprano. ¿Cuál es la edad adecuada?
Publicado por Juan Gomez el martes, 27 de noviembre de 2012"¡No importa si es para Navidad o mi cumpleaños, lo único que quiero es un celular!", exclaman los niños en edad escolar. Muchos padres, que no tuvieron teléfonos móviles siendo niños (bien porque no existían o porque eran bienes de lujo), no saben qué responder: se preguntan si conviene hacer el regalo y a qué edad deben hacerlo. Por desgracia, a diferencia de lo que ocurre con los permisos para conducir o para ver determinadas películas en el cine, no hay reglas claras sobre cuándo se debe dar este paso.
Según la Dra. Mariel Fernanda Musso, profesora de la licenciatura en psicología e investigadora del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Argentina de la Empresa (Uade), la edad apropiada depende de varios factores que deben analizarse en cada caso. "Uno de ellos es el nivel de madurez del niño; es decir, qué tan preparado está para comprender su uso como una herramienta que suple necesidades concretas -dice la especialista, quien calcula que los niños entre los 10 y 12 años empiezan a reconocer la diferencia entre un uso instrumental o lúdico del celular-. Además, debe ser capaz de hacerse responsable de usarlo adecuadamente y cuidarlo para evitar robos".
Pero para el pediatra Santiago Walsh, los jóvenes deben adquirir su primer equipo cuando comienzan a asistir a las fiestas de 15. "Esta edad coincide, más o menos, con las primeras salidas permitidas sin los padres", justifica el especialista. El abogado Christian Albor está de acuerdo. Padre de Ignacio, de 14 años y Dolores, de 10, planea entregarles un celular entre los 15 y 16 años, cuando sus salidas con amigos sean más habituales. "Ellos insisten desde hace tiempo. Dolores pide un BlackBerry desde los 8 años, pero con mi mujer les explicamos que aún son niños y que no necesitan un dispositivo todo el tiempo. En casa tenemos un celular muy básico y viejo. Cuando ellos tienen alguna salida puntual, se lo entregamos. Se trata de un dispositivo que comparten y que utilizan en situaciones determinadas, para que podamos estar comunicados".
Cómo y cuándo
Camila, de 12 años y estudiante de un colegio bilingüe de Buenos Aires, usa su smartphone para acceder a sus cuentas de Facebook y Twitter. También usa los jueguitos y la cámara de fotos.
Expertos consultados para este artículo coinciden en que en casos como el de Camila, se deben establecer ciertas reglas para que los niños usen el teléfono. Para Walsh "los padres deberían tener control sobre el equipo, restringir el acceso a aplicaciones y sitios inapropiados, limitar el uso, y ver qué tipo de fotografías se toman con su cámara".
Entre las reglas que cita Musso está no usar el celular en el colegio o durante el tiempo en que se hacen tareas, pues la presencia de un teléfono que timbra interfiere en el aprendizaje. "En los primeros años del colegio, las personas aún están desarrollando la atención controlada (la capacidad para concentrarse en función de un objetivo y un plan de trabajo). El uso del celular en esos espacios podría ser un distractor que quita recursos cognitivos que aún están consolidándose".
También es importante estar alerta del riesgo de "ciberbullying" (mensajes o llamadas agresivas o inapropiadas, como burlas y fotos obscenas). Para la pedagoga Norma Coria, directora de una escuela primaria en Buenos Aires, es muy importante que "los padres le insistan a los niños que no les entreguen su número telefónico a extraños y que les avisen en caso de recibir un acoso de este tipo".
A los padres que saben que no desean que sus hijos tengan aún su propio teléfono, pero se sienten abrumados por la insistencia, la doctora Musso les responde: "Los niños utilizan argumentos que incluyen elementos de presión y, a veces, es muy difícil rebatirlos sin enojos de parte del hijo. Pero los padres deben sentirse, en primer lugar, seguros de estar haciendo lo correcto".
Seguridad Protéjalos del 'ciberbullying'
Rastrear las actividades de sus hijos en Internet los protegerá de contenidos pornográficos, del llamado 'ciberbullying' (mensajes ofensivos por parte de compañeros o adultos que quieren intimidar al niño) y del 'sexting' (fotos, videos o mensajes con contenido sexual), en el computador y en teléfonos móviles.
Se puede saber si los niños están siendo acosados por medios virtuales, si muestran un cambio de comportamiento asociado con la tecnología (por ejemplo, si se molestan al recibir un mensaje de texto). Si hay sospechas de un posible acoso es importante hablar sin confrontaciones.
DÉBORA SLOTNISKY
La Nación (Argentina)
DÉBORA SLOTNISKY
La Nación (Argentina)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 Comentarios para “Los niños piden teléfonos móviles cada vez más temprano. ¿Cuál es la edad adecuada?”
Publicar un comentario